¿Cómo aprovechar las Redes sociales en mi negocio?
- GCVATRO
- 28 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Seguramente te has preguntado qué pasa con las redes sociales cuando se habla de su alcance y de su fácil acceso, sobre todo cuando se involucra el tema de negocios o de ventas en ellas, resulta atractivo pensarlas como una nueva estrategia que permitirá lograr un mayor y mejor alcance de tus productos o servicios en muchas más personas, y claro que lo es, ya que en la actualidad su recurrencia de uso, al menos en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), asciende a 75,86 millones de personas. Pero seguramente te preguntarás de qué forma esta herramienta puede servirte para aumentar tus ingresos por ventas, difundir o publicitar a través de ellos, pues la respuesta puede ser sencilla, sin embargo, para lograrlo se necesita de una adopción de nuevos conceptos y prácticas de mercadotecnia digital y comunicación estratégicas para lograr los objetivos. El acceso de la sociedad al internet ha influido para que se convierta en un sitio en el que se propicia el comercio, las ventas, difusión de nuevos productos y prospección de clientes, obligando a los negocios a adaptarse al mundo digital para aprovechar al máximo sus ventajas, mayormente cuando según AMIPICI (2018) el 83% de las personas con acceso a este medio tienen acceso a redes sociales, no obstante, te preguntarás también la forma en que puedes explotarlas y hacer que estas sumen al logro de resultados. Primero, es importante definir los objetivos que pretendes alcanzar al utilizarlas, esto te ayudará a diseñar los contenidos con una meta clara, incluso a definir tu mercado o audiencia meta y decidir si optarás por Facebook, Whatsapp, YouTube, Twitter, Instagram, Google+ o LinkedIn o varias en vinculación con tu página Web. Segundo, conocer a tu público es uno de los puntos que te ofrecerá la información necesaria para definir el diseño de mensajes escritos, visuales, audiovisuales de acuerdo al tipo de ideas que consume, mismos que deberán estar dirigidos a apoyar la proyección de cada uno de los servicios que ofrece el negocio, pero también a nivel institucional, por lo que encontrar o establecer el tono de comunicación para estructurar el contenido es también un aspecto a contemplar. Tercero, analizar y entender la forma en que la audiencia hace uso de las redes sociales recurriendo a los resultados estadísticos de alcance, interacción, horarios, sexo, edades, lugares de origen, idioma, intereses, etc. sirve para poder definir con mayor precisión y estructura el contenido, pero también los horarios y la frecuencia en que se hará la programación logrando una calendarización en la que se especifique la frecuencia de las publicaciones y horarios, claro que el que se defina una vez, no es suficiente, puesto que esto debe servir como una primera prueba, ya que es recomendable que al lapso de un mes se vuelvan a analizar para verificar si se cumplen los objetivos de alcance y a partir de ello reprogramar o rediseñar contenidos. Cuarto, si deseas utilizar la red seleccionada para que funcione como un sitio de venta o de vinculación hacia la página web o tienda online, será indispensable plantear la redacción o mención de frases o mensajes que inviten a comprar, conocer, estar informado, o despertar el interés en el servicio o producto ofertado. Quinto, la interacción con el público o seguidores implica que exista una gestión específica de respuestas para la resolución de dudas o preguntas, ya sea dentro de las propias publicaciones o a través del servicio de mensajería (inbox), su configuración dependerá de la frecuencia incluso llegando a requerir el uso de chatbots, que son elementos de inteligencia artificial gracias a los que las respuestas se pueden ir personalizando para lograr mayor atención del cliente a través de la computadora. Sexto, la realización de benchmarking ayuda a que se pueda hacer una evaluación de la empresa con relación a la competencia de tal forma que se puedan incorporar o perfeccionar los contenidos o publicaciones que ya se hacen, sumado al análisis de todos los aspectos anteriores. Séptimo, identificar las publicaciones específicas que pudieran generar mayor interacción o interés para decidir si se van a monetizar y configurar dentro de dicha actividad un segmento estratégico para que le logre mayor alcance o incluso recurrir a influencers para favorecer el alcance del mensaje, para ello y aunque estos medios digitales son gratuitos, tener acceso a servicios de este tipo tiene costo así que será indispensable pensar en una asignación periódica de presupuesto para costear estas opciones. Como podrás ver utilizar las redes sociales como una estrategia que suma a los negocios es una opción que bien vale considerar, pero también deben tomarse en cuenta muchas otras cosas que incluso se van dando de acuerdo a las actualizaciones de las mismas interfases o innovaciones por lo que la capacitación constante para el community manager o la contratación de una agencia staff para que realice dichas tareas es una alternativa para aprovechar al máximo los beneficios de estos medios en una empresa.
Lic. María Cristina Pérez Reyna
Directora General
GLOBAL TWO X CUATRO

Comments